Vistas panorámicas desde el Zempoaltepetl. Tlahuitoltepec Mixe Oaxaca, México
Zempoaltepetl. Maravilloso lugar de poder, fortaleza espiritual de mi pueblo Mixe jamás conquistado. Símbolo de esta actitud ante el mundo y la vida.
Bajo el Cielo Mixe
Expresiones de la vida de mi tierra. Los Mixes de ayer y de hoy ocupan todos esos espacios y su historia ha ido escribiendose conforme avanzan las investigaciones y los descubrimientos.
Entre nubes y montañas el mundo Ayuujk vive
Allá en las montañas logramos vivir. Las nubes, los rayos y los truenos son nuestros mensajeros. Así vivimos permanentemente.
Cuna de Músicos
Vivir con la música en el alma. El gusto musical, y la apreciación por la música quedó en el alma y en nuestra vida.
Tlahuitoltepec Mixe Oaxaca
Tlahuitoltepec, uno de los lugares más significativos del estado en cuanto a música y cultura, centro palpitante del acontecer mas íntimo de los pueblos Mixes, y poseedor del legado y la tradición.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Calendario
miércoles, 6 de marzo de 2013
Historia: La cultura Mojk jää'y (Mokaya)
Músicos Zoques |
Música Mixe |
viernes, 1 de marzo de 2013
Historia: Los origenes
Sin embargo alrededor de los orígenes del pueblo Ayuujk aún quedan cuestiones sin resolver, sobre todo debido a las hipótesis planteadas por especialistas en antropología y arqueología en el sentido de que:
- La Cultura Mixe o Ayuujk proviene del imperio Inca, quienes a través de las indicaciones de sus sacerdotes debían buscar aquél lugar en donde moraba y habitaba su Dios.
- La Cultura Ayuujk se encuentra emparentada con la Cultura Mokaya (cultura anterior a la Olmeca) quienes hablaban un idioma Mixe - Zoque.
Los investigadores de arqueología han rastreado el lento comienzo del desarrollo de esta cultura. Recientemente se han encontrado algunos vestigios que datan de varios años que apoyan a la segunda hipótesis, aunque aún falta por indagar y escribir sobre el origen del pueblo Ayuujk.
De este modo, esta historia nos acerca a nuestra frase Mundoyuujk: un mundo por descubrir.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Mundoyuujk: Historia
Región Mixe |
Ayuujk Jää'y |
miércoles, 13 de febrero de 2013
Nuestros excelentes itinerarios de viaje: ruta "entre nubes"
![]() |
Viajar hacia la región Mixe |
Se puede empezar el viaje desde la ciudad de Oaxaca hasta el pueblo de Ayutla Mixes (portal de entrada a la región), seguir en dirección hacia el pueblo de Tamazulapan Mixes (lugar de artesanos) y llegar a Tlahuitoltepec (cuna de músicos).
![]() |
Hacia la Zona alta de la Región Ayuujk |
Este recorrido de 123 km, desde la capital oaxaqueña hasta el pueblo de Tlahuitoltepec, atraviesa la zona semidesértica de los valles centrales de Oaxaca y pasa por las altas montañas de la región. Contando con tiempo para disfrutar de las mejores paradas del camino, lleva unos 5 días.
![]() |
Ruta "entre nubes" |
miércoles, 6 de febrero de 2013
"Yo vivo para cantar". María Reyna
Información en la red
http://radiojenpoj.info/ página virtual de la radio comunitaria jenpoj. Ofrece información sobre los aconteceres locales.
http://xuumy.com es un espacio que se autodenomina "Xuumy, tejiendo nuestra historia". Xuumy "es una página de noticias que nace en Santa María Tlahuitoltepec, con el objetivo de escribir las historias cotidianas de cada una de las comunidades indígenas, sobre todo de nuestros pueblos mixes, así como publicar la información que se genera en diversos ámbitos y que sin duda repercute en nuestras comunidades".
http://www.tlahuitoltepec.com/ es una página que ofrece información sobre el pueblo de Tlahuitoltepec, su galería de imagenes es impresionante.
En Wikipedia: hemeroteca en línea se encuentra información sobre el idioma y el pueblo Mixe
In the virtual space called planeta we can find information about Mixe. The Mixe (Ayuuk) people live in the mountains northeast of the Central Valleys, near the border of Veracruz. They are famous for their music and their knowledge of traditional medicine...
En la página de Jaltepec de Candayoc se encuentra información sobre este pueblo Mixe de la zona baja.
El blog Ayuujk Jääy presenta información interesante (aunque no se actualiza regularmente).
El blog de Yovegami Ascona presenta una galería fotográfica que muestra la vida del pueblo Mixe. En sus palabras, presenta un "espacio dedicado al contexto y aprendizaje vivencial desde la perspectiva de Yovegami Ascona Mora"
La página de la organización Servicios del Pueblo Mixe da un panorama general de la región Ayuujk.
Y a nosotros nos puedes encontrar en nuestro espacio virtual Mundoyuujk: un mundo por descubrir y en facebook como mundoyuujk
miércoles, 30 de enero de 2013
Literatura de viajes
miércoles, 23 de enero de 2013
Experiencias mundoyuujk
El blog de Mundoyuujk es un espacio que nace el 13 de octubre de 2010. Desde entonces ha evolucionado y ahora ha alcanzado una gran trayectoria. En los pocos años que lleva de existencia, 2 años y 3 meses para ser exactos, se ha convertido en un referente para planear viajes a la región Ayuujk, aquí en Oaxaca, México.
El blog de Mundoyuujk publica información práctica y concreta sobre la región Ayuujk. En su tercer año, el equipo ha decidido invitar a sus visitantes para que compartan sus experiencias de viaje por la región Ayuujk en este espacio virtual.
En su tercer año el blog Mundoyuujk "Un mundo por descubrir" recibirá experiencias de viajes en Ayuujk, Español, Inglés o Francés categorizada en tres secciones: Mixe alta (Santa María Tlahuitoltepec, Ayutla, Asunción Cacalotepec, Tepantlali, Tepuxtepec, Totontepec, Tamazulapam del Espíritu Santo, San José Chinantequilla y Mixistlán); Mixe media (Ocotepec, Atitlán, Alotepec, Juquila Mixes Camotlán, Zacatepec, Cotzocón, Quetzaltepec e lxcuintepec) y Mixe baja (San Juan Mazatlán y Guichicovi). Y que centren su atención en datos prácticos y concretos para visitar a los pueblos tales como: historia, orientación, información, peligros y advertencias, puntos de interés, fiestas y celebraciones, dónde dormir, dónde comer, dónde beber, ocio, de compras, cómo llegar y salir, cómo desplazarse. Además, actividades culturales, horario comercial, viajar con niños, clima, cursos, viajeros con capacidades diferentes, descuentos, comida, comunidad LGTB, vacaciones, seguros de viaje, acceso a internet, mapas, dinero, correos, viajeros en solitario, teléfono y fax, hora local, lavabos públicos, mujeres viajeras...
El respetuo mutuo, la buena fe, y el gusto por compartir y orientar a nuestros viajeros son características esperadas de las experiencias. Existen dos modos de colaboración:
- Envío de la experiencia y envío de imagenes al correo mundoyuujk@gmail.com indicando en el asunto "Experiencia mundoyuujk". Esta experiencia, una vez de común acuerdo con el colaborador, será editada y colocada por el equipo editor.
- Redacción de la experiencia en los comentarios de este blog.
A. Recepción de experiencias: en la recepción se acusa recibo de experiencia. La Coordinación Editorial realiza una primera valoración del trabajo consistente en comprobar: a) datos prácticos para viajar en la región Ayuujk y b) el relato de una experiencia en función del perfil del Blog.
B. Publicación de la entrada y notificación del colaborador.
Mayores informes en mundoyuujk@gmail.com
Presupuesto para ir a la zona alta de la región Ayuujk
![]() |
Tlahuitoltepec Mixe Oaxaca. |
![]() |
Desplazamientos por la región Ayuujk |